viernes, 27 de noviembre de 2009

Características de IPv6



Características de la IPv6



Quizás las principales características de la IPv6 se síntetizan en el mayor espacio de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad. Pero también hay otras que son importantes mencionar:

  • Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y jerárquica.


  • Mejora de compatiblidad para Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS).


  • Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de receptores.

  • Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo.

  • Movilidad: una de las características obligatorias de IPv6 es la posibilidad de conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente.

  • Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello.

  • Capacidad de ampliación.

  • Calidad del servicio.

  • Velocidad.
Los cambios

Los cambios de IPv4 a IPv6 se clasifican en las siguientes categorías:


Capacidad extendida de direccionamiento


IPv6 incrementa el tamaño de dirección IP de 32 bits a 128 bits, para dar soporte a más niveles de direccionamiento jerárquico, un número mucho mayor de nodos direccionables, y una autoconfiguración más simple de direcciones. La escalabilidad del enrutamiento multicast se mejora agregando un campo "ámbito" a estas direcciones. Y se define un nuevo tipo de dirección llamada "dirección envío a uno de", usado para enviar un paquete a cualquiera de un grupo de nodos.


Simplificación del formato de cabecera


Algunos campos de la cabecera IPv4 se han suprimido o se han hecho opcionales, para reducir el costo del procesamiento de los paquetes y para ahorrar ancho de banda.


Soporte mejorado para las extensiones y opciones


Los cambios en la manera en que se codifican las opciones de la cabecera IP permiten un reenvío más eficiente, límites menos rigurosos en la longitud de opciones, y mayor flexibilidad para introducir nuevas opciones en el futuro.


Capacidad etiquetada de flujos


Una nueva capacidad se agrega para permitir el etiquetado de paquetes que pertenecen a "flujos" de tráfico particulares para lo cuál el remitente solicita tratamiento especial, como la calidad de servicio no estándar o el servicio en "tiempo real".


Capacidades de Autenticación y Privacidad


IPv6 incluye la especificación de extensiones que proveen autenticación, integridad, y (opcionalmente) confidencialidad de los datos.


Desventajas

  • La necesidad de extender un soporte permanente para IPv6 a través de todo Internet y de los dispositivos conectados a ella.

  • Para estar enlazada al universo IPv6 durante la fase de transición, todavía se necesita una dirección IPv4 o algún tipo de NAT (compartición de direcciones IP) en los routers pasarela (IPv6<-->IPv4) que añaden complejidad y que significa que el gran espacio de direcciones prometido por la especificación no podrá ser inmediatamente usado.

  • Problemas restantes de arquitectura, como la falta de acuerdo para un soporte adecuado de IPv6 multihoming.

  • Las direcciones IPv6 son mucho más largas que las direcciones IPv4 y, por lo tanto, más difíciles de memorizar.

Ventajas

  • Convivencia con IPv4, que hará posible una migración suave.

  • Gran cantidad de direcciones, que hará virtualmente imposible que queden agotadas. Se estima que si se repartiesen en toda la superficie de la Tierra habría 6,67x1023 IPs por m2.

  • Direcciones unicast, multicast y anycast.

  • Formato de cabecera más flexible que en IPv4 para agilizar el encaminamiento.

  • Nueva etiqueta de flujo para identificar paquetes de un mismo flujo.

  • No se usa ninguna comprobación de integridad(CHECKSUM).

  • La fragmentación se realiza en el nodo origen y el reensamblado se realiza en los nodos finales, y no en los routers como en IPv4.

  • Nuevas características de seguridad.IPSEC formará parte del estándar.

  • Nueva versión deICMP , que incluye aMLD, el equivalente delIGMP de IPv4.

  • Auto-configuración de los nodos finales, que permite a un equipo aprender automáticamente una dirección IPv6 al conectarse a la red.

  • Movilidad incluida en el estándar, que permitirá cambiar de red sin perder la conectividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario